Si has considerado seriamente o ya estás haciendo planes de venir a vivir a República Dominicana y emigrar con tus pequeños al país, debes estar al tanto de cómo es el sistema educativo en este país caribeño.
Y no es que tan sólo tienes preguntas sobre cómo funciona la educación aquí, te preocupa el hecho de que no sabes por dónde empezar a buscar un colegio o escuela que sea una institución realmente buena para ellos; en República Dominicana toda institución pública se categoriza en ¨escuela¨ (los estudiantes no pagan nada) y toda institución privada es ¨colegio¨.
Los niños, por lo general, con 3 o 4 años ya están en el kínder o en alguna guardería, sea del Estado o privada. La edad aceptable para empezar la primaria es a los 5 años (la primaria tiene 6 niveles, el 1er grado hasta el 6to).
En el nivel inicial (antes de la primaria) las calificaciones no son calificaciones, se evalúa el desarrollo de habilidades lingüísticas, psicomotrices, lógicas, de sociabilización y de inteligencia espacial. Cuando los niños ingresan a la primaria normalmente, las instituciones empiezan a utilizar calificaciones numéricas; para un infante aprobar el primer curso de la primaria debe saber leer.
Los alumnos, al finalizar el sexto grado, son evaluados en todo el territorio nacional, con las conocidas ¨Pruebas Nacionales¨, que son los exámenes que avalan sus conocimientos y destrezas para ingresar al nivel secundario o bachillerato; cuando se termina el bachillerato el adolescente o joven está listo para ingresar a la universidad o hacerse técnico profesional en alguna rama que le guste.
Ahora te contaremos más detalles del sistema educativo público dominicano. Aunque existen escuelas ¨semipúblicas¨ (en las que se lleva un aporte muy mínimo) la mayoría es pública, dependen del Estado dominicano. Los estudiantes de tanda extendida (de 8am a 4pm) desayunan y almuerzan en sus centros educativos. El estado dominicano también les provee a muchos estudiantes de escuelas públicas, mochilas, cuadernos, uniformes, zapatos y libros.
Uno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es el derecho a la educación. Esta isla está repleta de escuelas de punta a punta y todo niño tiene alguna escuela cerca, de igual manera los colegios ocupan una cantidad importante dentro de los centros educativos; en los colegios los padres deben costear todos los gastos de sus hijos, a menos que el niño o niña forme parte de un programa, como algún tipo de beca, o apadrinamiento.
Tal vez hace rato te andas cuestionando sobre cuál es el costo de los colegios dominicanos, pues, en efecto, normalmente eso va a depender de tres cosas: del prestigio de la institución, localidad de la misma y tamaño de la infraestructura… así los precios pueden oscilar entre los 5,000 a 10,000 dólares al año. Algo fundamental que debes considerar es la opción de utilizar una institución internacional, que a su vez conste de las debidas acreditaciones y validaciones internacionales, de esta forma sin importar el país donde terminan formándose tus hijos más adelante, no habrá problema en que continúe en su mismo nivel.
Algunos de los requerimientos de los colegios son el acta de nacimiento, fotografías recientes, carta de conducta o de recomendación del colegio de origen, certificado médico, copia de tarjeta de vacunas, calificaciones del año anterior, convalidación de estudios si es extranjero. Es fundamental que sepas que se procede a realizar un pago de inscripción en el momento de la misma.
Si buscas algunas opciones, los colegios privados en Bávaro Punta Cana que constan de mayor prestigio son:
- · Bávaro Bilingual School: Este centro educativo ha sido valorado por la organización internacional Advanc-ED, por su constante enfoque y compromiso en la evolución del estudiante basados en los más altos referentes de calidad educativa Utilizan la plataforma educativa AMCO, en el área de inglés, que se conoce por ser un sistema líder en la impartición de pedagogía.
- · Dominico Cambridge International School: Con el paso de los años han introducido nuevas estrategias pedagógicas que van acorde a los nuevos tiempos, para lograr que tus hijos sean cien por ciento formados en sus necesidades educativas. Sus educadores se forman constantemente en el uso de nuevos sistemas y el dominio de nuevos temas educativos.
· Puntacana International School: Ha sido destacada por el Ministerio de Educación Dominicano (MINERD), pues, obedece puntualmente el modelo educativo que dicta dicho Ministerio a las instituciones educativas; de igual modo por la Asociación de Escuelas y Universidades de Nueva Inglaterra (NEASC) y en inglés obedece los Estándares Estatales Básicos Comunes de EE. UU. y los Estándares de formación en Ciencias.