¿Has notado esto? Cada extranjero que visita el paraíso soñado del Caribe, Bávaro, queda admirado por el conjunto de hermosas particularidades que, hacen que la zona sea considerada exquisita por nuestros sentidos.
Si alguna vez te has adentrado a explorar Bávaro y sus zonas aledañas, es probable que hayas descubierto que estos hermosos lugares contienen especies de animales y plantas, endémicas del Caribe o exclusivamente de nuestra isla.
Compartimos contigo los nombres de las especies más destacadas y las localidades dónde puedes admirarlas, si aún no las has apreciado y si te animas a visitar ¿Te lanzas a la aventura de conocer más? ¡Pues, ven!
- Flora:
No en vano Cristóbal Colón comparaba la belleza de la flora de nuestro país con la de Europa y, a petición de la reina, llevó varias especies de plantas de nuestra isla hacia España. En República Dominicana existen especies de plantas de unas 200 familias y más de mil géneros.
La vegetación de nuestro país es bastante variada, se debe a que gozamos de prácticamente todos los tipos de suelos tropicales ¿Quieres conocer un dato asombroso? El 40% de las especies de plantas que tenemos son endémicas, nuestra isla es una de las más ricas del área en flora endémica, superada solamente por Cuba.
Dentro de lo árboles endémicos que abundan en la región de Punta Cana, tenemos la Palma cana y la Palma real, que adornan esta encantadora región y remarcan el evidente ambiente tropical. También debemos mencionar la Caoba (Swietenia Mahagom´), que junto a las dos especies de palmas mencionadas anteriormente ha sido utilizada en la arquitectura caribeña y la ebanistería artesanal dominicana.
Existen ejemplares meramente antillanos (exclusivamente de la región de las Antillas) y que podemos encontrar en Bávaro y todo el país, un ejemplo claro es el conocido P. Baccatum y que muchos de nosotros le llamamos Ahogabecerro.
Y es precisamente en una amplia zona de la región Este, que comprende desde el Parque Nacional del Este y otras zonas colindantes, hasta Bávaro Punta Cana que podemos apreciar especies como el gri-gri, el mangle rojo, la jagua, la uva de playa y el copey.
Entre las flores, las orquídeas son dignas de una mención especial en nuestra tierra, ya que dentro de nuestra diversidad tenemos al menos 350 especies de ellas. La especie de flor más destacada es nuestra flor endémica nacional, la Rosa de Bayahibe, que se encuentra en abundancia en la región Este, en la zona de Bayahibe (La Romana) y otras localidades próximas.
De las especies comestibles el maíz debe ser mencionado primero, pues es uno de los que tiene más historia en nuestra isla, fue introducido por los indígenas nativos mucho antes de la época colonial. El maíz es el ingrediente principal de platos típicos dominicanos como el chenchén y el chacá.
Luego, desde el periodo de la Colonia, el uso y comercio de frutales se concentró en especies introducidas, como la caña de azúcar. Entre los frutales nativos cabe nombrar la guayaba de donde degustamos su rico jugo.
- Fauna:
Nuestra fauna como antillanos es muy, pero, muy particular; ha sido notablemente admirada a nivel continental y a escala mundial por muchos biólogos, específicamente por biólogos marinos.
Las costas de Bávaro están enriquecidas con los arrecifes de coral, que constituyen el hogar de una amplia variedad de organismos acuáticos. Los maqueyes abundan en toda la región Este, y específicamente en Bávaro y otras zonas de Punta Cana encontraremos langostas, cangrejos araña, marlín, atún, mero, camarones de mar, erizos y otros ejemplares similares.
Los manatíes se van reduciendo cada vez más en las aguas dominicanas, debido a la caza desmedida, antes se podía apreciar algunos manatíes antillanos (único mamífero herbívoro), sin embargo, es posible que, si esperas la temporada de ballenas jorobadas, puedas escaparte un rato a Samaná a contemplar este maravilloso espectáculo natural, que desde Bávaro Punta Cana serían 4 horas por tierra.
Podemos afirmar que de las siete especies de tortugas marinas que existen en nuestro planeta, tenemos cuatro que desovan en las playas dominicanas, de ellas destacan la tortuga tinglar y tortuga carey.
La República Dominicana posee una variada fauna terrestre, en la cual puedes admirar distintas especies de lagartos, reptiles, serpientes no venenosas y mamíferos disipados por todos los rincones de la isla. El alto endemismo a nivel de fauna en nuestro país se manifiesta en la iguana rinoceronte y la llamada iguana de Ricord, que, aunque no se ven con mucha frecuencia en la zona de Bávaro, deben incluirse en nuestra lista por ser reptiles nativos; y la condecorada ave nacional no puede faltar en este recuento: La Cigua Palmera, presente a gran escala en Punta Cana porque es una zona dotada de copiosas palmeras.
Otros ejemplos representantes de nuestra fauna son la jutía, la lechuza cara de ceniza, el pájaro bobo y el solenodonte. Estas especies, aunque podemos sorprenderlas en cualquier ubicación del territorio nacional, se vislumbran con dificultad porque cumplen hábitos nocturnos.
Finalmente, una de las características más espectaculares de Bávaro Punta Cana es que, dentro de muchas de sus atracciones, lugares de esparcimiento y actividades tradicionales podemos disfrutar de observar otras especies no nativas y poco comunes como los simpáticos delfines y las exóticas aves del parque Manatí Park.
¡Qué exquisita es nuestra isla en su diversidad! ¿Hay alguna especie que no conocías antes de leer este artículo? ¿Hay alguna de ellas que no ves desde tu niñez?