Cada vez es más visible la presión social a la que se sienten expuestos los niños y adolescentes en nuestra sociedad. Sobre todo, porque la tecnología les permite tener cada vez más alcance a grupos virtuales o no, donde los niños por no sentirse ¨excluidos¨ tratan de hacer que los acepten.
¡Es importante que los niños socialicen con otros, claro que sí! No obstante, cuando ellos empiezan a soportar humillaciones o comportarse de un modo que los hace sentir incómodos, solamente para ser parte de la mayoría, se convierte en acoso o bullying.
Por este motivo te enviamos 9 alertas, identificadas por pedagogos y psicólogos infantiles, que indican que un niño, niña o adolescente puede estar siendo expuesto a ataques de acoso escolar, social o virtual:
1.- Se aleja de los amigos, no quiere relacionarse con los amigos de siempre, sin razón aparente. Evita reuniones o juntes sociales.
2.- Presenta lesiones que el niño o adolescente no quiere explicarle a nadie, o se enoja cuando le preguntan.
3.- Cambios repentinos en los hábitos alimenticios, igualmente pueden presentar pesadillas muy frecuentes.
4.- Pérdida de la motivación que antes tenía, bajas calificaciones, no muestra interés en actividades que le gustan o no siente comodidad yendo a la escuela.
5.- Dolores o molestias en la cabeza, estómago; posiblemente causados por golpes o por hábitos alimenticios y de sueño no saludables para el niño, niña o adolescente.
6.- Sentimientos de impotencia, mucho silencio, baja autoestima, siente mucha inseguridad al hablar o expresar lo que quiere.
7.- ¨Ha perdido¨ objetos, joyas, dispositivos electrónicos con frecuencia y le cuesta explicar cómo; o su explicación no parece convincente.
8.- Comportamiento muy autodestructivo, como hablar de suicidio o hacerse daño. En estos casos es fundamental buscar ayuda de un profesional certificado en el área de psicología médica.
Mientras más nos informamos de las situaciones, con más sigilo actuamos. Un niño, niña o adolescente que atraviesa por este tipo de situaciones necesita sentir apoyo y comprensión. Como adultos debemos ser ese nido de protección que necesita en ese momento tan difícil, incómodo e insoportable para él o ella. Nuestra actitud juega un papel esencial en su proceso de recuperación.
¿Qué crees que sea lo más difícil de sobrellevar para un niño que sufre bullying?