¡La comida de tu madre es la mejor! Del mismo modo todos somos débiles con una comida sabrosa y cuando esa delicia va de la mano de un trato cálido y complaciente, sucede lo inevitable: ambas cosas juntas nos hacen volver siempre a donde sea que nos contenten con ellas.
Como Bávaro Punta Cana es una zona específica dentro de una isla completa, muchos de los platos y tradiciones culturales que te mencionaremos a continuación se destacan, de igual manera, en otras regiones del país. Sin embargo, nos enfocaremos en hacerte descubrir la forma tan especial en que se llevan a cabo estas tradiciones o se preparan estos platos en Bávaro.
¡Y por supuesto! Te mencionaremos los platos y tradiciones típicas autóctonas de Punta Cana.
- Gastronomía:
1) Hay que mencionar el plato nacional: La Bandera, que consiste en arroz, habichuelas rojas guisadas y la jugosa carne sazonada con el mejor sabor del Caribe. Particularmente en Bávaro, con frecuencia se sustituye la carne por cualquier otro compañero como el pescado u otros mariscos, ya que la zona es bastante rica en comida marina.
2) Aunque hay platos que no nos llaman la atención a todos, pues los gustos son diversos, el plato que sigue ocupa un lugar destacado en la pirámide de la gastronomía dominicana; y es que el Asopao con su peculiar saborcito agrio, condimentado pollo, fresco tomate y su arroz en punto blando por el caldo de ajo, naranja agria (o vinagre) y cilantro que lo baña, nos fascina a muchos. En muchos lugares de Bávaro se suele degustar este platillo con camarones en lugar de pollo.
3) Como has podido apreciar en los ejemplos de los dos puntos anteriores, por su ubicación Bávaro Punta Cana es un referido lugar donde se consume toda clases de productos marinos, es por ello que los Mariscos y Pescados son uno de los alimentos típicos de la zona, sin importar la época del año. En el área se puede disfrutar de un jugoso pulpo, cangrejo, meros, chillos, entre otras especies del mar. La gente adora prepararlos con coco y con los distintivos sazones de la cocina de nuestro país.
4) Un alimento muy consumido en nuestra isla son los plátanos, ya sean maduros o verdes, sean fritos, sancochados en trozos o en mangú. Una forma de prepararlos que se distingue en la zona de Bávaro, es hacer una especie de Mofongo hecho de guineos verdes y plátanos, acompañados de chicharrón de cerdo.
5) El vino y el ron son elementos que se utilizan de manera frecuente en algunos lugares del Caribe para darle un sabor especial a las carnes y otros platillos. En Bávaro Punta Cana se prepara una apetitosa carne de Chivo (cabrito) Bañada en Ron que debes venir a probar ya.
- Cultura:
1) Todas las provincias de la República Dominicana tienen sus fiestas especiales, denominadas Fiestas Patronales, donde por lo general se le rinde tributo o devoción al santo, santa, patrón o patrona que, según las creencias religiosas, protege al pueblo. En la provincia La Altagracia, donde se ubica Bávaro, las fiestas patronales tienen lugar en el mes de enero, mes en que se celebra la Patrona o Madre Espiritual de toda la isla de acuerdo a la religión católica: La Virgen de La Altagracia.
2) En el mes de agosto, exactamente el día 14 del mes, corresponde la celebración tradicional de las Fiestas de Higüey, que es el municipio cabecera de la provincia La Altagracia. En dicha fiesta se integran actividades con animales como caballos, toros y otros; en la que participan generalmente ganaderos que han mantenido viva la tradición año tras año.
3) En toda la República Dominicana se celebra el carnaval (entre febrero y marzo) y cada pueblo es representado por sus personajes exclusivos. Punta Cana tiene un Carnaval adornado de los radiantes colores, las emblemáticas máscaras (que basado en las leyendas, sirven para espantar la muerte y todo maleficio) y la música caribeña enriquecida de notas tainas, africanas y europeas. Algunos de los personajes más conocidos de esta actividad son: los indios, el califé, el roba la gallina y los diablos cojuelos.
4) El merengue junto a la bachata, son nuestros ritmos oficiales, pero posiblemente desconocías que el merengue tiene su propio festival: el Festival del Merengue. Este festival es llevado a cabo en el mes de julio, y aunque se da en algunas provincias del país, Bávaro Punta Cana hace relucir este día con las actividades llenas de contagiosa música, deslumbrante energía y alegría de nuestra gente y rítmicos bailes que invitan a todo el visitante a querer quedarse.
¿Has usado alguna de estas excusas para escaparte a Bávaro? ¿Cómo te fue? ¿Qué otras excusas de la misma clase nos puedes compartir?